Villa María conmemora el Día de la Salud Mental con actividades abiertas a la comunidad durante todo el mes

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Salud, informa que se desarrolló el Festival de Salud Mental en la plaza Gregorio Matorras del barrio Las Playas, una jornada comunitaria e intersectorial que reunió a vecinos, profesionales y organizaciones sociales para reflexionar y compartir experiencias sobre el cuidado emocional y la importancia de la salud mental en la vida cotidiana.
Esta propuesta forma parte de una amplia grilla de actividades organizadas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre.
En este sentido, el secretario de Salud, Julián Lopez, indicó: “Octubre es un mes especial para reflexionar sobre algo que muchas veces queda en silencio: la salud mental. Venimos trabajando con fuerza para poner este tema en el centro de las políticas públicas, entendiendo que no hay salud posible sin salud mental. A lo largo de este mes impulsamos actividades comunitarias, espacios de encuentro y capacitaciones, porque creemos que cuidar la salud mental es también fortalecer los lazos sociales, acompañar, escuchar y construir entre todos una ciudad más empática y humana, siguiendo la decisión del intendente Eduardo Accastello de sostener la salud mental como una prioridad en la agenda pública".
Actividades y capacitaciones
Las actividades comenzaron el pasado lunes en el Parlamento de los Niños, con la capacitación “Intervenciones en crisis y urgencias subjetivas: PAP y mhGAP”, destinada a equipos de salud y público interesado.
Asimismo, la grilla continúa hoy con el desarrollo de una Radio Abierta “Derecho a la salud mental” en Plaza Centenario, organizada por el Hospital de Día Encuentro junto a la Secretaría de Salud municipal. La actividad invita a la comunidad a dialogar sobre los derechos, desafíos y prácticas vinculadas al bienestar mental, en un espacio de reflexión colectiva.
Las propuestas continuarán el lunes 13 de octubre con el Encuentro Regional de Salud Mental “Articulaciones en territorio y experiencias de los usuarios/as”, que se realizará en la Medioteca Municipal.
En tanto, el jueves 30 tendrá lugar la capacitación “Territorio, salud mental y producción de cuidados” en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, donde participarán diversos exponentes en materia de Salud Mental.
Con el lema “No hay salud sin salud mental”, el municipio reafirma su compromiso con una política pública que promueva el acompañamiento, la inclusión y la escucha activa, fortaleciendo las redes comunitarias y profesionales que sostienen el cuidado integral de las personas.