Detectives Contra el Dengue: el municipio puso en marcha una campaña de prevención en las escuelas de la ciudad
La Municipalidad de Villa María informa a la comunidad que se puso en marcha el programa “Detectives contra el Dengue”, una iniciativa donde las infancias son protagonistas en una campaña de prevención enfocada en las escuelas, con el objetivo de formar nuevos agentes de concientización que puedan trasladar lo aprendido a sus hogares.

En este sentido, la propuesta surgida del Gabinete de las Infancias 2025 durante una reunión con el intendente Eduardo Accastello, donde los niños de diferentes barrios expresaron su deseo de involucrarse en la prevención del dengue, derivó en una campaña concreta que ya alcanzó a siete instituciones educativas.
De este modo, la idea es coordinada por las secretarías de Educación y Salud, a través de las cuales se puso en marcha el programa, encabezado por la titular de la cartera educativa local, Adela Guirardelli, quien expresó: “Lo que venimos trabajando con los chicos y chicas es mucho más que una estrategia sanitaria: es una forma concreta de reconocer el valor de las ideas que nacen de las niñeces, de construir respuestas colectivas y de fortalecer una comunidad que se cuida entre todos y todas”.
Asimismo, el subsecretario de Salud, Julián López, quien también está al frente de la propuesta, añadió: "Me alegra muchísimo poder ser parte de esta iniciativa que surge de los chicos y chicas del Gabinete de las Infancias. El dengue llegó para quedarse y es muy importante que entre todos nos eduquemos en cómo combatirlo con información oficial y cambiemos nuestros hábitos, porque la salud de la comunidad villamariense depende de nuestro compromiso individual y colectivo".
Cabe destacar que el programa “Detectives contra el Dengue” combina educación sanitaria, participación ciudadana y comunicación comunitaria, con las infancias como protagonistas en cada etapa.
Actividades concretas
Como parte de las acciones llevadas a cabo, los niños miembros del Gabinete de las Infancias grabaron spots audiovisuales con mensajes de concientización que luego replicaron en las escuelas, acompañando las charlas brindadas por el subsecretario de Salud. En cada jornada, se compartieron herramientas para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, y se colocaron afiches en las escuelas señalando su compromiso activo con la lucha contra el dengue.
Además, se distribuyeron stickers para que los estudiantes lleven a sus casas, con la consigna de que, si en sus hogares aplicaban lo aprendido y eliminaban posibles reservorios, podían pegar en sus puertas un distintivo que dice “Esta casa se suma a la lucha contra el dengue”, marcando así un gesto concreto de compromiso familiar.
Escuelas participantes
Hasta el momento, las actividades se desarrollaron en las escuelas Agustín Álvarez, José Ingenieros, José Mármol, Bernardino Rivadavia, General San Martín, Juan Bautista Alberdi y José Bianco. Allí, se vivieron jornadas de aprendizaje, participación y trabajo conjunto, donde la prevención fue construida desde el diálogo y la acción colectiva.
El programa cuenta con la coordinación del equipo de Ahora las Infancias y continuará recorriendo nuevas instituciones en las próximas semanas, fortaleciendo una campaña que combina salud, educación, escucha activa y participación ciudadana.
Villa María Más Amigable