logo
Novedades
Villa María Más Amigable 04 de mayo de 2025

Más de 80 personas se capacitaron en criterios de poda del arbolado público

La Municipalidad de Villa María informa que se realizó con gran éxito el curso “Criterios de poda para el arbolado público”, una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental que contó con la participación de más de 80 asistentes, entre ellos personal municipal, podadores particulares, personal de EPEC, técnicos y vecinos interesados en el cuidado del arbolado urbano.

Más de 80 personas se capacitaron en criterios de poda del arbolado público

La capacitación tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Granja y estuvo a cargo del ingeniero José Martínez, profesional del INTA, quien abordó temas fundamentales como técnicas apropiadas de poda, legislación vigente, sanciones por intervenciones indebidas, épocas adecuadas para realizar los trabajos y la importancia de unificar criterios en el manejo del arbolado público.

“Hemos quedado gratamente sorprendidos y con alegría podemos contar que fue una capacitación exitosa”, expresó Leticia Martí, directora de Espacios Verdes.

 “No solo estamos sorprendidos por la participación, sino también por la predisposición e interés demostrado por las personas. Luego de la capacitación se generó un debate muy interesante entre los participantes, el Municipio, el personal técnico del INTA y la Escuela Granja”, destacó.

Durante el encuentro se destacó el valor de la poda como una posible salida laboral, subrayando la necesidad de profesionalizar el oficio. 

En este sentido, los participantes de la capacitación obtuvieron la habilitación como podadores conforme a la normativa local, lo que constituye un importante paso hacia la formalización y calificación de quienes realizan esta tarea.También se pusieron en relieve las medidas de seguridad necesarias para desarrollar las tareas de manera responsable, protegiendo tanto a los trabajadores como al entorno urbano. 

“El objetivo principal fue aunar criterios, que todos sepamos que el arbolado urbano es muy importante y que hay que cuidarlo, cómo cuidarlo, y que la poda hay que realizarla solamente si es necesaria”, explicó Martí.

Al finalizar la jornada, surgió entre los asistentes el interés por participar en nuevas capacitaciones relacionadas con higiene y seguridad, reconocimiento de especies nativas, valorización de la biodiversidad local y mantenimiento de herramientas. 

“Muchos de estos cursos son dictados a través de la Escuela Granja y ya conversamos con los responsables para seguir trabajando de manera conjunta, pensando que esto también son opciones, una salida laboral para muchas personas”, añadió la directora.

Cabe destacar que la gran afluencia de participantes, que superó las expectativas iniciales, refleja el creciente interés de la comunidad por el cuidado del ambiente urbano y la profesionalización de oficios vinculados al mantenimiento de espacios verdes, en el marco de una política integral de gestión ambiental que lleva adelante la gestión municipal.