Nueve Centros de Estudiantes participaron del primer encuentro de la Coordinación Local Estudiantil

La Municipalidad de Villa María realizó el primer encuentro de la “Coordinación Local Estudiantil”, impulsado por la Secretaría de Educación en articulación con el programa “A la Par”, coordinado desde la Dirección de Juventudes.
La nueva propuesta tiene por objetivo integrar a los estudiantes de nivel secundario en la definición de políticas y proyectos educativos que guarden sintonía con su realidad y lo que los jóvenes consideran prioritario en los contextos de aprendizaje.
Allí, los jóvenes debatieron y compartieron experiencias, intercambiaron proyectos y reflexionaron sobre las realidades de sus comunidades educativas.
En detalle, se trata de las escuelas ProA UNVM (orientación en Biotecnología), ProA barrio Botta (orientaciones en Robótica y Automatización), la Escuela del Trabajo, Agustín Álvarez, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Rosario Vera Peñaloza, Colegio Nacional, Justo José de Urquiza y Manuel Ocampo.
En este marco, el intendente Eduardo Accastello saludó a los estudiantes presentes y expresó: "Celebro que los centros de estudiantes compartan ideas, sueños y desafíos. Villa María es la primera ciudad que tuvo el Parlamento de los Niños en toda América, y hoy somos la primera ciudad en tener la CLE Estudiantil, eso habla de la conciencia protagónica de la democracia que tiene la ciudad, una democracia en la que se decide todos los días”.
“Pongamos énfasis en la empatía, que es lo que nos diferencia de la máquina. Lo que estamos haciendo se trata de eso, de que se conozcan, que compartan, que sepan que están en una comunidad, que a Villa María le gusta vivir en paz social y que la empatía nos va a permitir que entre los centros de estudiantes tengamos una mejor educación, que los proyectos y los sueños que tengan como jóvenes los puedan concretar siendo felices en esta ciudad. Como intendente estoy dispuesto a acompañarlos, sé y lo he vivido, que las mejores ideas siempre nacen o de los niños o de los jóvenes” , cerró el jefe municipal.
De igual modo, la titular de la cartera de Educación, Adela Guirardelli, detalló: “Cuando se planteó el programa A la Par, nos propusimos un desafío que fue diseñar la CLE Estudiantil porque entendimos que en la coordinación local de educación que llevamos a cabo los adultos, directivos, docentes e instituciones intermedias, faltaba la voz de los protagonistas, de los actores fundamentales de la educación, de los estudiantes, y este espacio se creó para que ustedes puedan decidir hacia dónde tiene que ir la educación en la ciudad” .
A su turno, el director de Juventudes, Lucas Accastello remarcó: “Todos los centros de estudiantes se reúnen para trabajar en conjunto y para compartir experiencias". "Estos espacios son muy importantes para que los chicos puedan participar, opinar y contarnos cómo ven la ciudad y trabajar para lograr la ciudad que queremos”.
Acompañaron el encuentro la vicedirectora del Instituto Bernardino Rivadavia, Maricel Ferrero; el presidente de la Biblioteca, Sergio Gilabert, miembros de la comisión directiva y docentes de todas las instituciones participantes.
Programa “A la Par”
Desde su lanzamiento en mayo de este año, el programa recibió proyectos de más de diez escuelas secundarias que solicitaron apoyo económico o material para concretar sus actividades.
Además, en varias oportunidades se brindaron talleres y otras instancias de formación para que aquellos estudiantes que no contaban con un Centro de Estudiantes pudieran conformar uno por primera vez, en sus respectivas instituciones. De este modo, se alcanzó la concreción de seis centros.
Villa María Más Universitaria