logo
Novedades
Villa María Más Universitaria 22 de agosto de 2025

Villa María más Universitaria: Accastello participó de la inauguración del 10° Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural en la UTN

Villa María más Universitaria: Accastello participó de la inauguración del 10° Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural en la UTN

La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello participó de la inauguración del 10º Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural, que se desarrollará hasta el 24 de agosto en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM).

Al respecto, el intendente Eduardo Accastello señaló: “Villa María es la ciudad del aprendizaje y trabajamos juntos por la educación, la innovación y la competitividad. Somos la ciudad del conocimiento y queremos seguir aprendiendo de otras experiencias. La UTN tiene una fuerte vinculación con el mundo productivo de la Argentina y sabe reconvertirse en momentos en que se debate la raíz productiva”.

Y agregó: “En tiempos en que se discute la educación pública, la UTN no se detiene y mejora sus currículas para adaptarse a los nuevos desafíos”.

Refiriéndose a la ciudad como destino de eventos académicos, empresariales y deportivos, destacó: “Es muy importante que más de 400 personas nos visiten durante este fin de semana. Nos enriquece aprender de quienes llegan de otras ciudades y provincias y, al mismo tiempo, mostrar que Villa María es una ciudad amigable que abraza a quienes la visitan”.

Por su parte, el decano de la UTN local, Gaspar Cena, expresó: “Nuestra universidad tiene la tradición de realizar estos encuentros en las distintas sedes donde se dicta la carrera, y en esta ocasión nos alegra recibir a estudiantes provenientes de diferentes provincias como Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires”.

Y añadió: “Este congreso nos permite reflexionar sobre el impacto de la tecnología y del sistema científico-tecnológico en el sector, fortaleciendo los vínculos entre la comunidad universitaria y el entramado productivo”.

El Congreso se presenta como un ámbito de intercambio y encuentro: estudiantes, docentes y graduados comparten experiencias, debaten sobre los contenidos de las cátedras y exponen proyectos de investigación. Además, se generan instancias para conocer de cerca la realidad socioeconómica de la ciudad y la región a través de visitas a empresas y pymes locales.

En esa línea, el director de la carrera de Licenciatura en Administración Rural, Cr. Sergio Gilabert, manifestó: “Gracias al intendente por poner a la educación entre los ejes centrales de su gestión. En estos días queremos destacar el esfuerzo de alumnos, docentes y graduados. Se abren nuevos caminos y seguimos soñando con la certeza de que el futuro es posible. Somos la Universidad Tecnológica Nacional y, desde la Licenciatura en Administración Rural, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta historia, aportando al desarrollo de los profesionales que nuestro país necesita”.

El evento prevé la presentación de trabajos de Investigación y Extensionismo, una de las instancias más importantes del congreso, que constituye un espacio propicio para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias entre docentes, investigadores, graduados y estudiantes.

Objetivos del Congreso
Uno de los ejes centrales del encuentro es la realización de visitas a empresas agroindustriales, con el propósito de conocer de cerca el proceso productivo de la producción primaria obtenida en el campo. Estas experiencias permiten observar cómo los productos agrícolas son transformados y adquieren valor a través de procesos de elaboración.

Los asistentes podrán acercarse a distintos componentes que hacen a la cadena de valor de los sectores más relevantes de la región, tales como: Proceso Productivo, Equipamientos y Capacidades de Procesamiento, Impacto de los Costos, Puntos Críticos, Mercados de destino y Abastecimiento de materias primas.