logo
Novedades
Villa María Más Humana 05 de agosto de 2025

Familias villamarienses podrán acceder a financiamiento para adquirir materiales para la construcción o costear gastos de mudanza

Familias villamarienses podrán acceder a financiamiento para adquirir materiales para la construcción o costear gastos de mudanza

La Municipalidad de Villa María informa que se presentaron dos nuevas líneas de microcréditos destinados a la adquisición de materiales de construcción y a solventar los gastos administrativos que se generan durante las mudanzas.

Entrevista a Ángel Quaglia y Manuel Rodriguez sobre la presentación de estos nuevos programas

La iniciativa fue anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal por el intendente municipal Eduardo Accastello; el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura, Ángel Quaglia y el gerente de la Mutual de Asociados “Asociación Deportiva 9 de Julio” de Morteros, Manuel Rodríguez.

De este modo, el Gobierno local amplía su oferta de microcréditos a través de los programas “Materializate” y “Mudate” que tienen por objetivo ofrecer mayores facilidades en el acceso a una vivienda digna para los villamarienses. 

Cabe destacar que estas iniciativas se suman al programa de Microcréditos para Conexiones Domiciliarias y el Fondo de Garantía para Alquileres (FOGAAL), que también es sustentado por la mutual. 

Palabras de autoridades

En este sentido, el intendente Eduardo Accastello expresó: “Villa María no veta los sueños de la gente. Nosotros trabajamos junto a todos los sectores que en momentos difíciles está al lado de la gente, haciendo este tipo de programas que ayudan a que podamos concretar estos desafíos”. 

“Somos una comunidad que se ocupa del otro, que tiene en el ser humano el desafío de ocuparse en el momento en que las cosas flaquean. Necesitamos que estos programas lleguen a los vecinos, que gane la calle, porque la gente necesita que los escuchemos y vayamos en su ayuda”.

“Valoramos el esfuerzo de los vecinos y por eso estamos cerca de ellos con acciones que permiten el crecimiento y mejoran su calidad de vida”.

Por su parte, Ángel Quaglia detalló: “Con estos créditos vamos a poder cubrir esa demanda con un financiamiento accesible, en cómodas cuotas y con una gestión rápida, ágil y dinámica. Con estos programas buscamos que se active la economía, buscamos trabajar de forma articulada con todas las partes y de esa manera ayudar al vecino, motorizamos la economía y generamos soluciones habitacionales”. 

A su turno, el gerente de la Mutual de Asociados “Asociación Deportiva 9 de Julio” de Morteros, Manuel Rodríguez, añadió: “Tenemos una buena experiencia con el programa de conexiones domiciliarias, estamos atendiendo a cerca de 50 familias y siempre se busca la forma de otorgar la ayuda económica para que puedan acceder a servicios tan importantes como el gas, la luz o el agua y eso es lo que tenemos que hacer las Mutuales en las comunidades, facilitar el acceso al financiamiento a los vecinos y sobre todo a quienes quedan excluidos del sistema financiero tradicional”. 

Programa Materializate

A través de esta iniciativa se podrá acceder a la compra de materiales para construir, remodelar, ampliar o mejorar una vivienda, a través de la articulación público-privada con una red de proveedores que ofrecerán beneficios a los adjudicatarios del programa.   

De este modo, por medio de la Mutual 9 de Julio se otorgarán créditos no bancarios de hasta dos millones de pesos con una tasa de interés fija del 5% mensual y dos plazos de devolución: 12 o 24 cuotas, con la bonificación de la última por pago al día. 

Programa Mudate

Por otra parte, este préstamo se propone para aquellos vecinos que requieran mudarse y necesiten ayuda para afrontar los gastos administrativos. 

Se trata de otro crédito no bancario, en este caso de hasta un millón de peso con la misma tasa de interés (5% fijo mensual) y un plazo de devolución en 12 cuotas, con el mismo beneficio de bonificación por pago al día.   

Cómo acceder a los programas

Para acceder a cualquiera de las dos propuestas, es necesario presentar fotocopia de DNI, recibo de sueldo y una factura de servicio, constancia de inscripción (CUIT, CUIL o CDI) y dos garantías con recibo de sueldo o certificación de ingreso; en el caso del programa “Mudate”, si el solicitante ya accedió al FOGAAL no es necesario presentar garantes.  


Aquellos interesados en participar, podrán inscribirse a través del ViDi (https://vidi.villamaria.gob.ar/atencion/es-AR/#/) y/o el sitio web del IMVI (https://vivienda.villamaria.gob.ar/home)

Autoridades presentes

Acompañaron la presentación de las propuestas, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; su par de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino; el titular de la cartera de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el asesor Letrado Franco Valzachi y el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana. 

También estuvieron presentes concejales y representantes de gremios, colegios profesionales y comercios de la ciudad.