Encuentro Nacional de Escultores: se presentaron los artistas que realizarán 5 nuevas esculturas en la ciudad

La Municipalidad de Villa María invita a visitar del “Encuentro Nacional de Escultores” que tendrá lugar desde el lunes 22 hasta el sábado 27 de septiembre en el Parque de la Vida, con el objetivo de promover la cultura como derecho y el arte como forma de trabajo, en el marco del 158° aniversario de la ciudad.
En esta ocasión, se brindaron detalles acerca de la propuesta y se presentaron los cinco artistas seleccionados que intervendrán piezas de hierro sobre distintos ejes: Naturaleza, Francisco López (Oberá, Misiones); Educación, Rubén Coronel (Resistencia, Chaco); Malvinas Argentinas, Andrés Fisciletti (Villa María); Artes Visuales, Ana Gollan (Villa Allende, Córdoba) y Producción e Industria, Priscila López (Saldán, Córdoba).
Al respecto, el intendente Eduardo Accastello, comentó: “Esta es una ciudad que quiere profundamente a la gente que hace y que crea, somos una ciudad con un talento creativo enorme. Por lo tanto, queremos fortalecer la cultura y nuestra economía regional que cada vez está más potenciada. Las manos de hombres y mujeres que ponen su corazón, su alma en esculturas que van a quedar para siempre en nuestra comunidad, pero a partir de los valores que nuestros primeros habitantes empezaron a plantear en la ciudad como es la elaboración del queso, porque esto viene de una tradición familiar, que tiene que ver con la idiosincrasia y nuestra identidad cultural” .
"En una situación como la que atraviesa la Argentina, en Villa María potenciamos el arte y la industria láctea, difundimos nuestras raíces como formas de vida” .
Cabe destacar que el encuentro que apunta a dar acceso a la producción y contemplación artística en el marco de una política pública sostenida, inclusiva y representativa.
De igual modo, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, expresó: “Es una propuesta enmarcada en el 158° aniversario de Villa María, para la que hemos tenido una amplia convocatoria, en la que se presentaron artistas de seis provincias, y han sido seleccionados cinco para la intervención que se va a realizar en el Parque de la Vida. Estas obras se van a estar desarrollando desde el lunes 22 de septiembre, y contará con el acompañamiento de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes y de la Escuela del Trabajo que van a poder llevar adelante allí sus prácticas y sus capacitaciones”.
“Como hablamos de arte, y uno de los ejes tiene que ver con la industria, nos parecía oportuno que además se realizara una instancia vinculada a uno de los atributos fundamentales de nuestra economía regional, que es la leche y su industrialización. Por eso, el 25 de septiembre a partir de las 19:00 horas, vamos a llevar adelante una actividad junto a los dos clústeres, lácteo y quesero, a APYMEL, que tiene que ver con el arte, con “El Queso es Arte y Cultura”, en el cual Marcelo Beltramo va a estar esculpiendo en vivo sobre distintos quesos junto a una jornada de divulgación vinculada al valor que tiene la producción de la leche y la industrialización en la economía regional. La cuenca láctea cordobesa significa el 37% de la producción nacional, y nosotros representamos el 43% en la provincia.", cerró Bovo.
Estuvieron presentes el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el director de Turismo, Dino Gagliese; la directora de Museos y Patrimonio Histórico, Ángeles Basualdo; y los representantes de APYMEL y el Clúster Quesero, Álvaro Ugartemendia y Sergio Chávez, respectivamente.
"El Queso es Arte y Cultura"
La edición 2025 del Encuentro Nacional de Escultores dará lugar a la muestra “El Queso es Arte y Cultura”, donde se podrán apreciar distintas esculturas confeccionadas en queso.
De esta forma, se busca potenciar la producción láctea de la ciudad, amalgamando el sector quesero con el arte, en la principal cuenca láctea del centro del país.
En este sentido, el coordinador del Clúster Lácteo de Córdoba, José Cativelli, indicó: “Este tipo de eventos gracias a la participación del consumidor, que busca una experiencia, no solamente será sobre un producto lácteo sino una experiencia en sí misma con un sentido identitario. El cordobés se identifica mucho con el producto lácteo, con el queso, con el dulce de leche, con la manteca, y esta actividad lo que realza es el simbolismo de sentirnos como cordobeses originarios de este lugar, de este centro de producción”.
Acto seguido, el escultor Marcelo Beltramo presentó algunas de sus obras sobre quesos sardo tallados a mano y manifestó: “La idea fue intervenir los quesos basándome en los hitos de Villa María, por ejemplo, en el Anfiteatro, en la lechuza y en el escudo de Villa María. El 25 de septiembre vamos a intervenir sobre otros quesos, que es un material dócil, pero también tiene sus dificultades, sobre todo para mí me gusta más añadir material que sacarlo, pero es un reto más que interesante”.
Club del Herrero y cierre del evento
El 27 de septiembre, en el marco del cumpleaños de Villa María, se realizará una nueva edición del Club del Herrero, junto con la entrega de reconocimientos a los escultores participantes.
El Encuentro Nacional de Escultores se lleva adelante en articulación con el Gobierno de Córdoba, la Escuela de Bellas Artes, el IPET 49 "Escuela del Trabajo", APYMEL y la firma local Cormetal.
Esta sinergia entre el sector público y privado fortalece el tejido cultural local y potencia a la cultura como motor del desarrollo social.
Villa María Más Humana