La Sociedad Israelita de beneficencia Hebrah Keduschah celebró sus 100 años en Villa María

La Municipalidad de Villa María informa que se llevó un acto conmemorativo por los 100 años de vida institucional de la Sociedad Israelita de Beneficencia Hebrah Keduschah. El evento tuvo lugar en la sede social donde funciona el Museo Judío y Espacio Multicultural, ubicado en calle Entre Ríos 654.
Encabezaron la ceremonia junto al secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, el secretario de Culto y Relaciones con la Comunidad del Gobierno de Córdoba, Mariano Almada; el presidente de la Sociedad Israelita, Pablo Gornitz; el presidente de la Biblioteca Bernardino Rivadavia y sus Anexos, Sergio Gilabert; el Vicario General de la Diócesis de Villa María, Alberto Bustamante; integrantes del Consejo de Ancianos de la Iglesia Evangélica, Luis Pérez, Normand Zandrino y Enrique Asencio; junto a miembros de la comunidad israelita y educativa de la Biblioteca Bernardino Rivadavia.
En la ocasión, el secretario Bovo, expresó: “Cuando uno celebra 100 años, por un lado conmemora y por otro lado recuerda, y recordar significa volver a pasar por el corazón. Ese volver a pasar por el corazón es poner en valor a todas aquellas familias que como Gornitz, Kohen, Jacobo, entre otras, han realizado un valioso aporte no solo integrando a la sociedad israelita sino integrando la vida de otras instituciones de la ciudad".
Asimismo, el presidente de la Sociedad Israelita, Pablo Gornitz, añadió: “Estamos muy honrados y agradecidos de compartir este centenario. Como comunidad, hoy recordamos con gratitud a quienes hace más de 100 años llegaron a nuestra ciudad y sembraron las bases de esta institución. Por muchos años más de historia y compromiso”.
A su turno, el secretario provincial, Mariano Almada, indicó: “La institución que hoy nos recibe ha trabajado durante un siglo en beneficio de la comunidad, desde la fe, el compromiso solidario y la mano tendida hacia quienes más lo han necesitado’’.
Como parte del acto, representante de distintas confesiones religiosas tomaron la palabra.
Posteriormente, se descubrieron dos placas conmemorativas por los 100 años de vida institucional: una por parte de la Biblioteca Bernardino Rivadavia y otra de la Municipalidad de Villa María.